Plan Nacional de Formación Permanente
Según Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00059-A en su artículo 2. se declara al “Plan Nacional de Formación Permanente” como política pública del Ministerio de Educación, es así que el Plan Nacional plantea a la formación docente como un “proceso permanente y continuo de reflexión de la práctica educativa que permite modificar, fortalecer o transformar los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes pedagógicas, didácticas, disciplinares, digitales, transversales y socioemocionales de los profesionales de la educación.
Fases del Plan Nacional

Se han propuesto 5 fases en el Plan Nacional de Formación Permanente:
- Fase I. Diagnóstico
- Fase II. Reflexión
- Fase III. Planificación
- Fase IV. Ejecución
- Fase V. Evaluación
Con estas fases se pueden identificar las necesidades de formación de los profesionales de la educación, lo cual les permite crear su propio plan personal formativo aportando a la mejora de su perfil profesional.
El objetivo de la política pública del Plan Nacional de Formación Permanente es que responda adecuadamente a los desafíos educativos de Ecuador, en coherencia con las prioridades de desarrollo y políticas del Ministerio de Educación, y que ofrezca a cada profesional de la educación en el sistema educativo ecuatoriano el acceso a oferta formativa pertinente, oportuna, de calidad, inclusiva y ajustada a su contexto.
Para lograr lo indicado, se deberá considerar el planteamiento de itinerarios formativos y al definición de niveles y horas de formación permanente.
